Casa Botines acoge la constitución del Comité de Honor del Año Gaudí para Castilla y León y Cantabria

En esta reunión se han presentado las líneas de trabajo que desarrollarán las dos comunidades autónomas con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Gaudí. 

El Museo Casa Botines Gaudí ha acogido la reunión de constitución del Comité de Honor del Año Gaudí para Castilla y León y Cantabria. Un paso clave para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Gaudí que tendrá lugar en 2026 y que ha sido declarado Acontecimiento de Especial Interés Público por las Cortes Generales.

A esta reunión han asistido el director general de FUNDOS, José María Viejo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, el alcalde de León, José Antonio Diez, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Elena Aguado, la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la Universidad de León, Raquel Domínguez, el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, Tomás Valle, el director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández Sobrino y el coordinador del Instituto Leonés de Cultura, Emilio Gancedo. De forma telemática desde Cantabria han asistido, la alcaldesa de Comillas, Mª Teresa Noceda, la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria, Rebeca Saavedra, la directora general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Comillas, Julián Rozas, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Comillas, Vanesa Sánchez y el director de El Capricho de Gaudí, Carlos Mirapeix. Desde Barcelona se ha conectado a la reunión el director del Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) Gaudí 2026, Galdric Santana.

Durante la sesión se han presentado las líneas de trabajo que desarrollarán las dos comunidades en torno a sus tres edificios gaudinianos y las acciones conjuntas que darán forma al Año Gaudí 2026. Entre ellas, la organización de una exposición de calle que recorrerá distintos espacios urbanos de Castilla y León y Cantabria; la edición de un libro colectivo sobre El Camino de Gaudí y su impacto cultural; y la celebración de presentaciones institucionales en Madrid y Barcelona, destinadas a reforzar la proyección nacional del proyecto. Además, se convocará un concurso de dibujo escolar, en colaboración con la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, con el objetivo de acercar la figura de Gaudí al público infantil y fomentar la creatividad en torno a su legado.

El Comité de Honor se configura como un espacio de colaboración interterritorial para reforzar la cooperación cultural entre Castilla y León y Cantabria, visibilizando la huella del genio de Gaudí en el norte de España y su potencial como motor de desarrollo cultural y turístico compartido.

Museo Casa Botines Gaudí en 2026

El Museo Casa Botines Gaudí ha presentado sus dos principales trabajos para el año 2026. En verano se inaugurará la exposición ‘Gaudí y la ciudad moderna’ en la que se mostrarán las aportaciones novedosas para la época que realizó Gaudí como el urbanismo, el decoro público, la higiene o el saneamiento. Y el Museo continuará en 2026 con la renovación del plan museológico y la exposición permanente que llevará a inaugurar un Museo totalmente renovado.

* Pies de Foto: Foto de familia de los asistentes a la reunión en el Museo Casa Botines Gaudí./ José María Viejo, director general de FUNDOS