Transparencia FUNDOS

La transparencia es un requisito cada vez más necesario para el sector fundacional, para los donantes, para los beneficiarios y para la sociedad en general. Un principio ético que se materializa en la exposición precisa y detallada del trabajo que se está haciendo, de cómo se está realizando, y de los recursos que se están empleando.

En la Fundación Obra Social de Castilla y León entendemos la transparencia y rendición de cuentas como un ejercicio de responsabilidad y exigencia ética, demostrando unas cuentas claras y que trabajamos con eficacia y eficiencia orientando nuestras acciones a conseguir el máximo impacto, según nuestra misión.

Como el resto de Fundaciones, estamos sometidos, entre otras, a la Ley 50/2002 de Fundaciones y su normativa de desarrollo, la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y por el Real Decreto 1491/2011 por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, así como por nuestros propios estatutos y códigos éticos. Esta legislación exige que la Fundación cumpla una serie de deberes legales así como responder de obligaciones laborales y fiscales.

Además y para fomentar nuestros principios de transparencia, la Fundación cuenta con varias herramientas de control y rendición de cuentas, trabajando cada día para ser más eficaces, eficientes y mejorar la gestión con permanente vocación de excelencia.

Constitución de FUNDOS, datos identificativos y objeto

Fecha de constitución

La Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) se constituyó el 15 de diciembre de 2015.

Identificación del fundador o fundadores

La Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) fue constituida por transformación de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, en fundación ordinaria, de conformidad con lo previsto en la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias. Como consecuencia de esto, la Fundación adquirió la propiedad de parte de los bienes y derechos de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad subrogándose en la totalidad de los derechos y obligaciones de los que era titular la misma en el momento de su transformación en fundación ordinaria.

Fines y actividades

El fin de la Fundación es la atención y desarrollo de la obra benéfico-social y la atención del Monte de Piedad que, históricamente, venía desarrollando, como caja de ahorros, bajo la denominación de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad (Caja España-Duero).

En consecuencia, son fines específicos de la Fundación, a cuya realización tiene afectado su patrimonio de forma directa, las actuaciones que contribuyan al progreso, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos residentes en Castilla y León o en las localidades en que desarrolle sus actividades.

Para el mejor cumplimiento de los fines anteriores, la Fundación puede realizar, entre otras, las siguientes actividades:

  1. Gestionar su patrimonio fundacional, así como los bienes, derechos e instalaciones que puedan serle cedidos en el futuro, y en especial de sus bienes inmuebles, que serán puestos en valor bien directamente, bien a través de la obra social en colaboración mediante convenios de cesión, contratos de arrendamiento o figuras análogas para la realización en beneficio de la Comunidad.
  2. Gestionar MonteCredit, el Monte de Piedad de Castilla y León, otorgando préstamos con garantía prendaria, así como todas las actividades y fines que le son propios, manteniendo su filosofía histórica como forma de acceso a crédito de carácter social, que combate la usura y promueve la inclusión financiera, incluida la compraventa de oro, alhajas y metales preciosos, así como la intermediación en la comercialización de productos de seguro y envío internacional de divisas.
  3. La concesión de anticipos, microcréditos y patrocinios para el desarrollo de proyectos personales y profesionales que fomenten la inclusión y el autoempleo. Se entiende por microcréditos los préstamos para pequeños proyectos empresariales concedidos a personas emprendedoras que tengan dificultades para acceder a la financiación bancaria por insuficiencia de garantías o avales.
  4. Gestionar su patrimonio histórico-artístico, realizando todas las actividades necesarias que aseguren su disfrute por la población general, y en especial mediante su adecuada conservación, investigación, documentación y exposición, a través de exposiciones permanentes, temporales o itinerantes como medio privilegiado de difusión y divulgación cultural, en instalaciones propias o ajenas, con bienes propios o de terceros.
  5. Gestionar el Museo Casa Botines Gaudí, realizando una gestión integral en todos sus ámbitos, como la conservación, investigación, documentación, exposición y difusión de sus colecciones y de su edificio; o la investigación y difusión de la obra y la figura de Antonio Gaudí, a través de su exposición permanente, de exposiciones temporales y de la puesta en marcha de actividades culturales, educativas y didácticas, tales como conciertos, conferencias, talleres, cursos, encuentros profesionales o actividades de educación. Asimismo, realizando actividades complementarias como la gestión de tiendas, librerías, galerías de arte y la cesión o alquiler de espacios a terceros, la comercialización de productos turísticos, la organización de eventos y la prestación de servicios complementarios relacionados con sus ámbitos de actuación, con el objetivo de dinamizar social, cultural y económicamente la sociedad a la que se dirige y el territorio en el que actúa.
  6. Gestionar el Archivo Histórico y Centro de Documentación de la Fundación (Archivo Fundos), depositario de su patrimonio documental y bibliográfico, realizando las labores de conservación, investigación, documentación y difusión de sus fondos, y prestando servicios a terceros relacionados con sus ámbitos de actuación.
  7. Programar, producir, realizar, promover y coordinar toda clase de actividades de carácter social, cultural, educativo, y artístico, a través de su Red de Centros Culturales propios o conveniados, y mediante los contenidos audiovisuales a través de la plataforma digital Canal Saber.
  8. Producir y promover representaciones musicales, coreográficas, teatrales y cinematográficas.
  9. Favorecer e impulsar el desarrollo de la innovación social en Castilla y León, fomentando el espíritu emprendedor y la creatividad, con el fin de elevar la competitividad de las organizaciones de todo tipo y de su economía, en los sectores primario, secundario y terciario y mejorar la calidad de vida presente y futura de toda la sociedad.
  10. Crear, gestionar y desarrollar actividades de formación y educación, incluyendo formación profesional para el empleo, formación profesional reglada, enseñanza superior de postgrado, enseñanza de idiomas, así como cualquier otro tipo de formación cultural y de títulos propios no reglados, gestión de centros integrados, servicios de orientación e inserción profesional y de asistencia al autoempleo y al emprendimiento y actividades auxiliares a la educación, así como todas aquellas actividades que sean necesarias o como consecuencia de las anteriores para su efectivo desarrollo.
  11. Editar, publicar y distribuir, en cualquier soporte, toda clase de estudios, obras o trabajos de carácter científico, divulgativo o artístico, relacionados con los fines de la Fundación.
  12. La convocatoria de premios y/o su concesión a las personas, organizaciones e instituciones que hayan destacado en los ámbitos de la innovación social, el arte, la cultura, la ciencia o el deporte, entre otros.
  13. La realización y publicación de estudios de investigación, asíì como la organización de cursos de formación, jornadas, seminarios, conferencias, congresos o convenciones, incluso con la contratación de personas o profesionales independientes.
  14. La participación en programas locales, comunitarios, nacionales, europeos e internacionales, para la difusión de la cultura en su más amplio sentido, asíì como en ámbitos de desarrollo socioeconómico, fomento de empleo, formación, atención a colectivos desfavorecidos, y promoción y difusión de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pudiendo acceder a convocatorias y programas tanto de manera individual como en colaboración o en apoyo de actuaciones de otras entidades a nivel autonómico, nacional, europeo o internacional.
  15. La prestación de servicios directos y/o auxiliares para los sectores de la cultura, la formación, el ocio, el deporte y el turismo.
  16. Desempeñar actividades de mediación, así como de arbitraje mercantil, nacional e internacional, de conformidad con lo establecido en la legislación vigente en cada momento.
  17. Cualesquiera otras actividades análogas o complementarias que previo acuerdo del Patronato permitan a la Fundación el mejor cumplimiento de sus fines.

Registro en el que esta inscrita

La Fundación está inscrita en el registro de fundaciones de la Junta de Castilla y León con el número CL-24-00937.

Estatus Fiscal

La Fundación está sometida al régimen fiscal especial regulado por la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Domicilio social, sedes y delegaciones

La Fundación tiene su domicilio social en la Casa Botines, palacio modernista de 1893 obra del arquitecto Antonio Gaudí i Cornet, que fue declarado Monumento Nacional en 1969. Está ubicada en el número 5 de la Plaza de San Marcelo en la ciudad de León.

FUNDOS tiene su sede administrativa y domicilio fiscal en León, Avenida del Padre Isla 8; Y cuenta con oficinas en Valladolid (La Galatea 3) y Salamanca (Avenida Alfonso de León 78).

Normativa básica

La Fundación se rige por la escritura fundacional, por sus estatutos, por la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que resulte aplicable, así como por las disposiciones que, en interpretación y desarrollo de las normas anteriores, establezca el Patronato.

Esencialmente la Ley 13/2002, de 15 de julio, de Fundaciones de Castilla y León; Y el Decreto 63/2005, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de Castilla y León.

Estructura organizativa

Órganos de gobierno

La estructura básica de la fundación está integrada por los órganos de gobierno, representación, dirección y asesoramiento siguientes:

  1. El Patronato y su Presidente como órganos de gobierno y representación.
  2. El Comité Ejecutivo, como órgano permanente delegado del Patronato.
  3. El Director de la Fundación, como órgano de dirección, representación y gestión.

Composición de los órganos de gobierno

El Patronato está constituido por patronos nombrados en la forma prevista en los Estatutos. Así mismo, el Patronato elige de entre sus miembros a quien ejerce las funciones de Presidente, cuyo mandato tiene una duración de cinco años, sin perjuicio de sucesivas renovaciones.

El Patronato puede nombrar de entre los patronos uno o más Vicepresidentes que sustituyen al Presidente en caso de ausencia o enfermedad, así como un Secretario y un Vicesecretario que pueden, o no, ser patronos. En caso de no serlo, tienen voz pero no voto en el seno del Patronato.

Equipo directivo y de gestión

  • Director General: José María Viejo del Pozo
  • Director de Administración y Gestión Económica: Ignacio Galarraga Rodríguez
  • Director de MonteCredit: Ramón D. Alba Blanco
  • Director de Soporte y Entorno Rentable: Adrián Abad Prieto
  • Director de Cultura y Patrimonio: Raúl Fernández Sobrino
  • Director de Marca, Comunicación e Impacto Social: Víctor Blanco Fernández

Estatutos

Cuentas anuales

Memorias anuales

2018

2019

2020

2021

2022

2023