
El Centro de Documentación y Archivo Histórico de la Fundación Obra Social de Castilla y León es el departamento encargado del tratamiento de todo el material bibliográfico y documental de la Entidad mediante las labores de búsqueda, recepción, clasificación, catalogación, custodia y difusión de dicho material.
El Archivo Histórico y Centro de Documentación de la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) custodia toda la documentación generada por la extinta Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad (Caja España-Duero).
La Fundación cuenta con tres archivos, cuyas sedes son León, Salamanca y Soria y donde podemos encontrar, entre sus expedientes, no solamente la historia de la Caja, sino también un importante y espléndido patrimonio como el legado de Juan Antonio Gaya Nuño, historiador, crítico de arte, coleccionista, escritor, cuya biblioteca y colección con más de veintitrés mil registros, mantienen viva la realidad cultural del arte del Siglo XX y la figura del ilustre soriano. El Archivo de los Condes de Luna, uno de los enormes tesoros de las grandes casas nobiliarias españolas; la documentación generada por la Sociedad Económica de Amigos del País de León; o toda la documentación producida por el edificio modernista Casa Botines, en León, del arquitecto catalán Antoni Gaudí i Cornet. Todos los fondos referidos están hoy integrados en secciones en las que está dividido el Archivo.
El Archivo Histórico y Centro de Documentación de León, abarca una superficie total de 250 metros cuadrados dotados con 650 metros de estanterías fijas y móviles, que acogen 1.543 libros contables y 451 libros de actas, así como 1.847 cajas de archivo, 802 carpetas y 337 libros de correspondencia.
Estas instalaciones ubicadas en la Plaza de Santo Domingo 4 cuentan con un espacio central de 150 metros cuadrados, albergan una selección de mobiliario (armarios, sillas, sillones, lámparas de pie, mesas de trabajo y percheros) 42 máquinas de época (contables, calculadoras, de escribir e informáticas), diversos documentos históricos dispuestos en atriles, carteles antiguos de las Cajas de Ahorros (incluidos metálicos), más de 120 grandes fotografías (monedas, personajes, edificios y localidades), expositores de anuncios, emblemas, maquetas, teléfonos, cajas fuertes y huchas.
Entre los fondos documentales de la Caja disponibles para consultar en León están los siguientes títulos: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia (1881-1990), Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León (1900-1990), Caja Popular de Ahorros de Valladolid (1916-1990), Caja de Ahorros Provincial de Valladolid (1940-1990), Caja de Ahorros Provincial de Zamora (1965-1990), Caja España de Inversiones, Caja de Ahorros y Monte de Piedad (1990-2011).
Entre los fondos monográficos disponibles para consultar en León está el Archivo de los Condes de Luna (siglos XII-XIX) y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de León (siglos XVIII-XX).
El Archivo de los Condes de Luna es uno de los grandes tesoros de las grandes casas nobiliarias españolas. La importancia y relevancia de este archivo radica, en primer lugar, en su existencia y conservación. Los avatares de la historia de España han sido muchos y variados, y en casi un milenio de historia que tiene el archivo, la molicie a la que seguro se ha visto expuesto nos quiere decir que es un superviviente. Además, da constancia de historia y linaje de nobleza castellano-leonesa y sus enlaces y relaciones con otros señoríos. Sus genealogías contribuyen al mejor estudio de la historia política, social y económica de España. Tanto para la historia de Asturias, como de León, nuestro archivo significa una fuente inagotable de documentación medieval y moderna que reclama investigación. Capítulo aparte lo compone una serie de documentos, que, sin relación con la casa de los condes de Luna, fueron adquiridos por los propietarios del archivo, a lo largo de su historia, con una intención bibliófila, erudita y coleccionista. Se trata de documentos extranjeros y ediciones antiguas de libros o manuscritos, de temáticas diversas, raros y únicos. La documentación custodiada en el Archivo de los Condes de Luna abarca un dilatado período que va desde el siglo XII al XIX, con un total de 1.052 piezas, en papel y pergamino.
La sede del Archivo de León FUNDOS también alberga la Colección de Huchas ‘Luis González Robles (s.XIX), el Fondo Musical ‘Ángel Simó Fernández’ (s.XX), el Fondo Antiguo (1590-1950), el Fondo Gaudí (s.XIX- XX) además de Libros raros y curiosos del siglo XX.
El Archivo Histórico y Centro de Documentación de Salamanca, situado en el Edificio San Eloy, consta de dos plantas: en la planta baja se ubica la cámara acorazada donde están situados los fondos con un despacho de consulta. La segunda planta cuenta con una biblioteca, oficina de trabajo y zona de consulta. Los fondos de la cámara acorazada constan de legajos y documentos conservados en cajas de archivo normalizado, y libros del fondo antiguo.
Entre los fondos documentales de la Caja disponibles para consultar en Salamanca están los siguientes títulos: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca (1880-1991), Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valladolid, Caja de Ahorros y Préstamos de Palencia, Caja Rural de Ávila, Caja Rural de Cáceres, Caja Rural de Arenas de San Pedro, Caja de Ahorros y Préstamos de la Provincia de Soria, Credit Lyonnais España, Caja Duero (1991-2010), Grupo Duero, Fundación Caja Duero.
Los fondos monográficos que se encuentran en Salamanca son los siguientes: Obras pías fundadas por Pedro Vidal en el Monasterio de Sancti Spiritus, Congregación de Plateros de Salamanca (1561-1869), Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, Biblioteca del Obispo Jarrín, Inventario del Patrimonio Cultural de la Iglesia en Castilla y León (1989-1993), Fondo de Arte de San Eloy.
El Archivo Histórico y Centro de Documentación de Soria, situado en Centro Cultural Gaya Nuño cuenta con unas instalaciones modernas y funcionales, en las que se hospeda una biblioteca con el legado de Juan Antonio Gaya Nuño, además de una sala de exposiciones, un salón de actos, y una sala multiusos.
El fondo bibliográfico de Gaya Nuño está formado por Sección Monografías, Sección de Folletos, Sección de Publicaciones Periódicas , Sección de Recortes de Prensa, Sección de Correspondencia, Sección de Manuscritos, Sección de Dibujos, Sección Fotografías, Sección de Láminas Sección de Postales, Sección de Diapositivas y Transparencias, Sección de Documentos Bancarios, Contratos, etc., Sección General, Sección Gaya Nuño y Sección Soriana.
Solicitar consultas al Archivo Histórico FUNDOS
Natividad Pan Gómez
Responsable del Archivo Histórico y Centro de Documentación