
Dentro de esta línea de actuación, FUNDOS gestiona una serie de centros sociales con instalaciones adaptadas para la realización de actividades que redunden en beneficio y enriquecimiento de la comunidad. La red de centros sociocomunitarios de FUNDOS constituye un importante punto de encuentro para cientos de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que todos los días pasan por sus instalaciones para la realización de actividades, tales como talleres o cursos.
Conviene hacer mención también a la importante labor sociocomunitaria que desarrolla el Museo Casa Botines Gaudí a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC). Desde esta área se realizan multitud de actividades culturales y educativas, destacando los talleres infantiles que se organizan con carácter periódico, y que permiten acercar el Museo a los públicos más jóvenes, a la par que contribuyen a la conciliación personal, familiar y laboral.
Centro Cultural Gaya Nuño
C. Económica, 26 (Soria)
Ubicado en la sede histórica de Caja de Soria, en pleno corazón de la capital soriana, este centro está dedicado a continuar con la obra de Juan Antonio Gaya Nuño, una de las personalidades más importantes del mundo de la cultura del siglo XX. El centro cuenta con una sala de exposiciones, un salón de actos con capacidad para 130 personas, una sala multiusos para la realización de talleres y actividades culturales, y una biblioteca dotada con más de 23.000 obras. Además, este edificio atesora la colección de Juan Antonio Gaya Nuño, entre las que se encuentran obras de artistas de renombre como Tàpies, Saura, Zabaleta, Cossío, Jaume Mercader, Jorge Oteiza, o Pablo Serrano.
Museo Casa Botines Gaudí (Departamento de Educación y Acción Cultural)
Casa Botines de Gaudí, Plaza de San Marcelo, 5 (León)
Dentro del proyecto del Museo Gaudí Casa Botines, situado en el emblemático edificio de la ciudad de León, se realiza una importante labor sociocomunitaria desde su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC). Siguiendo el espíritu del Arquitecto Gaudí y los principios que rigen el Museo Casa Botines, desde el DEAC se busca establecer puentes de trasferencia cultural, de comunicación, educación, entendimiento y colaboración con la ciudadanía. Ello se concreta a través de la realización de actividades y talleres infantiles, visitas para colegios y asociaciones, o la realización de recorridos didácticos.