Javier Panera imparte este miércoles la conferencia ‘De El Paso a Koiné’ en el Centro Cultural Fundos Fórum Salamanca

El próximo miércoles 15 de mayo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Fundos Fórum Salamanca, el profesor de Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, Javier Panera, pronunciará la conferencia ‘De El Paso a Koiné. Los inicios de la pintura informalista en Salamanca (1955-1959)’ con motivo de la exposición ‘El Paso. Signo de una época’ que alberga este centro cultural. El acceso a la conferencia será gratuito por la puerta de la calle Miguel de Unamuno.

El Grupo Koiné, formado por Ricardo Montero, Manuel S. Méndez, Mariano Álvarez del Manzano, Núñez Solé y Fernando Mayoral, significó en palabras de Panera “un audaz soplo de aire fresco en el ecosistema artístico de la ciudad en aquella década que aún no ha sido valorado en su justa medida”. En esta ponencia se relacionará a los artistas y la obra del grupo El Paso con otros grupos artísticos y literarios del momento destacando la pintura del informalismo en Salamanca. Además, Panera detallará las reacciones de la sociedad salmantina del estilo practicado por el Grupo Koiné, tan diferente en aquella época. Esta actividad cultural se enmarca en las actividades de difusión de la exposición ‘El Paso. Signo de una época’ que puede visitarse de martes a viernes de 17:00 a 20:00 y los sábados de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural Fundos Fórum Salamanca ubicado en la Avenida Alfonso IX de León, 78.

Javier Panera Cuevas es profesor titular y director del Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte de la Universidad de Salamanca. Estuvo al frente de la programación del Domus Artium 2002 (DA2) de Salamanca durante casi ocho años.  Ha publicado decenas de libros y textos especializados sobre arte contemporáneo y estética y ha comisariado más de 150 exposiciones de artistas como Andy Warhol, Albert Oehlen, Tania Bruguera, Ulrike Rosenbach, Judith Barry, Erwin Olaf, Concha Jerez, Franz Ackermann, David Nebreda, Fernando Sinaga o Elena del Rivero. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado y se alzó con el Premio Villar y Macías CSIC, además de ser finalista de los Premios Ciudad de Barcelona a la mejor exposición del año en 2014.