Casa Botines inaugura el I Congreso Nacional de Relojes, Campanas y Arte Sonoro

Exhibición de toque de campanas en la puerta del Museo Casa Botines Gaudí.

El Museo Casa Botines Gaudí es una de las sedes del I Congreso Nacional de relojes, campanas y arte sonoro organizado por la Universidad de León, FUNDOS y la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León. Durante los días 13, 14 y 15 de abril en la ciudad de León se reunirán expertos de la relojería y campanería a nivel nacional, procedentes de Patrimonio Nacional, Universidad de León, Valladolid y Complutense de Madrid, asociaciones de reparadores y restauradores de Relojería, junto a asociaciones de campaneros de León, Zamora, Burgos, Palencia y Galicia.

Además de las conferencias y mesas redondas en las que se congregarán expertos de la relojería y campanería, el viernes a las 18:00 horas en la plaza de San Marcelo, toda la sociedad leonesa podrá ver y escuchar la práctica de toques de campanas, a través de una exhibición, a cargo de campaneros leoneses, zamoranos y palentinos, mediante el empleo de campanarios portátiles.

FUNDOS colabora en la organización de este congreso por su especial compromiso con la etnografía y las tradiciones. La colección FUNDOS, compuesta por más de 1.300 piezas, cuenta con un importante Fondo Etnográfico, depositado en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora). FUNDOS ha realizado otras acciones relacionadas con la promoción etnográfica como la producción del documental ‘Historias del Ramo Leonés’ o la reciente recuperación del carillón del Museo Casa Botines Gaudí, coincidiendo con la incorporación del toque manual de campanas a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. 

Instituciones colaboradoras en el congreso: Excmo. Ayuntamiento de León, Excma. Diputación Provincial de León (Instituto Leonés de Cultura), Excmo. Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León, Cátedra de Defensa Almirante Bonifaz e Instituto Feijoo de la Universidad de Oviedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.