- Conéctese. Aunque las oficinas bancarias están abiertas por prestar servicios públicos esenciales, las entidades financieras recomiendan el uso de los canales a distancia (online y telefónico) que se han reforzado y se encuentran plenamente operativos. Si no lo ha hecho ya, utilice los canales digital y telefónico para contactar con su entidad y/o proveedor de servicios.
- Tenga cuidado con los ciberdelincuentes. Ante el mayor uso de los canales digitales, hay que estar en alerta contra los ciberdelincuentes. Sea cauto ante los posibles timos y el phising, un método que los hackers o piratas informáticos utilizan para engañar y conseguir información personal como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o números de cuentas bancarias, entre otros. Haga caso de las indicaciones que le dé su entidad en materia de seguridad.
- Infórmese. Las administraciones han puesto a disposición de ciudadanos y de pymes y autónomos una serie de medidas destinadas a paliar los efectos de la crisis. Para los primeros, subsidios, avales, prórroga de alquileres, prohibición de cortes de suministro de energía… Para los segundos, moratoria de cotizaciones sociales, aplazamiento y refinanciación de préstamos o ERTE, entre otros.
- Aproveche las facilidades de acceso a los servicios financieros que ofrecen las entidades. Las entidades financieras, en coordinación con el Banco de España, garantizan el acceso a los servicios financieros en todo el país y están facilitando su uso. Por ejemplo, las entidades integradas en CECA permiten a sus clientes retirar efectivo de cualquier cajero automático sin coste alguno mientras dure el estado de alarma. También están proporcionando facilidades de financiación como la moratoria hipotecaria para vivienda habitual durante un año para los clientes afectados por el impacto económico del coronavirus. Junto al sector financiero, hay otros estratégicos, como el energético, que ofrecen facilidades como fraccionamiento de los pagos o asesoramiento.
- Planifique, calcule y valore. Si tiene gastos imprevistos o sus ingresos se han visto reducidos por la crisis del coronavirus y debe endeudarse, haga cálculos sobre los costes presentes y futuros. Tenga en cuenta los tipos de interés, las comisiones y los plazos de amortización.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Hola! Me interesa conocer más la propuesta o se ha visto aplazada? Me estoy formando en las finanzas personales y quiero profundizar más el tema. Saludos!!
Buenas tardes Gonzalo, debido a la situación la propuesta se ha aplazado pero próximamente haremos otras actividades educativas de carácter financiero. Cuando comiencen las actividades lo anunciaremos en el Facebook de FUNDOS y en la página web. Gracias por su interés.
Gracias a vosotros! Estaré atento. Saludos!